Share

Feminicidios en Puebla: cifras oficiales y de la Ibero no coinciden con FGE

En Puebla existe una diferencia de 83 feminicidios entre las cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) y las que documenta el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Universidad Iberoamericana de Puebla (Ibero).

De acuerdo con el informe presentado este martes, mientras la FGE reportó 161 carpetas de investigación por feminicidio desde 2019, el OVSG contabilizó 244 probables casos entre 2021 y 2025. Esta discrepancia, advirtió el Observatorio, responde a un subregistro en las cifras oficiales.

Un feminicidio cada siete días en Puebla

La investigación señala que en la entidad una mujer es asesinada cada siete días y que, en seis de cada diez casos, la víctima conocía a su agresor: pareja, expareja o un familiar cercano.

La académica María Teresa Gamboa explicó que el feminicidio “no es un hecho aislado, sino la culminación de una violencia que inicia mucho antes del asesinato”. Además, subrayó los impactos negativos del subregistro oficial, ya que limita el acceso a la justicia y la reparación integral de las familias.

Cambios en los patrones de violencia

Entre 2021 y 2024, la mayoría de los cuerpos fueron hallados en barrancos, parajes o carreteras. Sin embargo, en 2025 aumentaron los feminicidios cometidos en espacios privados, lo que el Observatorio consideró un cambio preocupante en los patrones de violencia.

El análisis también mostró que los meses de marzo y mayo concentran la mayor incidencia de feminicidios, una tendencia que se repite año con año y coincide con fechas emblemáticas como el Día Internacional de la Mujer y el Día de las Madres.

Con corte a septiembre de 2025, el comparativo del Observatorio ubicó a Puebla en el séptimo lugar nacional en feminicidios.

También te puede gustar