Fertilizante de lirio de Valsequillo listo en noviembre
La primera fase de FertiPue, proyecto del Gobierno de Puebla, estará lista en noviembre de 2025. Se producirá fertilizante industrial a partir del lirio acuático. El objetivo principal es el rescate del embalse de Valsequillo.
Rebeca Bañuelos Guadarrama, secretaria de Medio Ambiente, detalló el alcance inicial. Este fertilizante tendrá, por ahora, un uso exclusivamente industrial. La dependencia busca cumplir con los plazos.
La segunda fase contemplará la elaboración de fertilizante orgánico. No obstante, su desarrollo tomará más tiempo. Requiere un estudio exhaustivo en colaboración interinstitucional.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) participa. También colabora el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Buscan asegurar que el biolodo cumpla la normativa vigente.
Verificarán que el biolodo respete la NOM-004 de Semarnat. Esta norma regula la calidad de los lodos de aguas residuales. Es esencial para garantizar la seguridad del producto.
Con esta validación, se pretenderá su comercialización. El objetivo es que el biofertilizante esté disponible en el mercado. Se busca beneficiar a diversos sectores.
“Se está trabajando”, afirmó la secretaria Bañuelos Guadarrama. Agregó que una cooperativa de vecinos de La Panga participará. Ya están en proceso de conversaciones.
En junio, el gobernador Alejandro Armenta Mier exigió avances. Pidió al responsable del proyecto resultados concretos. Advirtió que, de no haberlos, debería renunciar a su cargo.
Armenta considera esta iniciativa una prioridad. Es fundamental para Puebla y sus habitantes. FertiPue beneficiará directamente a los trabajadores del campo.
Además, se espera que el proyecto contribuya a la recuperación ecológica de Valsequillo. La erradicación del lirio es crucial. Este afecta gravemente el ecosistema.
El lirio acuático es una plaga en Valsequillo. Su proliferación deteriora el agua. La transformación en fertilizante es una solución innovadora.
