Frente frío afectará a Puebla durante el megapuente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un frente frío impactará Puebla del 14 al 17 de noviembre, periodo que coincide con el megapuente por el aniversario de la Revolución Mexicana.
El sistema provocará temperaturas mínimas, lluvias y rachas de viento en distintas regiones del estado, por lo que las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones.
Según el SMN, la combinación de ingreso de humedad y masa fría generará lluvias de intensidad variable en la zona centro y municipios de la Sierra Norte. Se esperan además cielos nublados persistentes y un notable descenso de temperatura durante la madrugada, especialmente en áreas serranas.
Se prevé que Puebla registre mínimas entre 0 y 5 °C, mientras que en zonas elevadas de la Sierra Norte y Nororiental las temperaturas podrían acercarse a 0 °C, con riesgo de heladas. El viernes y sábado se esperan los descensos térmicos más marcados, aunque el ambiente frío persistirá hasta la madrugada del martes.
La Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó evitar cruzar ríos o zonas inundadas ante el incremento de precipitación, permanecer en lugares seguros durante tormentas eléctricas y no refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas. En Puebla, corporaciones locales reforzaron avisos preventivos en áreas con antecedentes de deslaves.
El SMN también advirtió que el frente frío provocará viento con rachas moderadas en la capital y municipios del oriente del estado, lo que podría afectar la visibilidad en carreteras y causar la caída de ramas o estructuras ligeras. Se recomienda conducir con precaución.
El Cenapred recordó mantener medidas básicas ante bajas temperaturas, como cubrir cabeza, manos y cuello, y revisar que los calentadores cuenten con ventilación adecuada. Médicos consultados señalaron que los cambios bruscos de temperatura pueden incrementar enfermedades respiratorias, por lo que se aconseja fortalecer la alimentación y evitar exposiciones prolongadas al frío.
Para quienes viajarán durante el megapuente, el SMN recomendó consultar el pronóstico actualizado, ya que las condiciones pueden variar por la interacción de sistemas atmosféricos. El organismo recordó que noviembre es un mes de alta actividad frontal, por lo que estos fenómenos pueden intensificarse.
Quienes deseen información detallada por municipio pueden consultar los canales oficiales del SMN o de Protección Civil estatal.
