Gobierno Federal anuncia repavimentación de carreteras en la Mixteca

El Gobierno Federal iniciará en un mes la repavimentación de carreteras en la Mixteca de Puebla como parte del programa “Lázaro Cárdenas del Río”, que también beneficiará a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y el Estado de México.
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el proyecto ya está planeado y listo para ejecutarse. “Estamos trabajando, llevamos ya varias reuniones (…) lo que puedo informarles ahora es que vamos, ya está planeada la repavimentación de una buena parte de las carreteras de la Mixteca, inicia yo creo en un mes”, señaló la mandataria.
Este programa forma parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura vial en regiones estratégicas del país, facilitando el tránsito y promoviendo el desarrollo económico. La Mixteca ha sido una de las zonas más afectadas por el deterioro de caminos, impactando la conectividad y el comercio local.
El gobierno ha asegurado que esta inversión responde a una necesidad urgente de la población. La rehabilitación de estas vías no solo reducirá tiempos de traslado, sino que también impulsará la economía regional al mejorar la movilidad de bienes y servicios.
El programa “Lázaro Cárdenas del Río” también contempla la implementación de medidas de mantenimiento preventivo para evitar el rápido deterioro de las carreteras. Se prevé que la modernización de estas vías tenga un impacto positivo en la seguridad vial, disminuyendo accidentes y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región.
Las autoridades aún no han detallado el monto exacto de la inversión ni los tramos específicos que serán intervenidos en esta primera fase. Sin embargo, se espera que en los próximos días se brinde más información sobre los contratos de obra y los tiempos estimados para su conclusión.
La rehabilitación de caminos en la Mixteca poblana se suma a una serie de proyectos de infraestructura impulsados por la administración federal, con el objetivo de cerrar brechas de desigualdad y fortalecer la movilidad en zonas de difícil acceso.