Hong Kong: Cinco años bajo la Ley de Seguridad Nacional que silencia a la disidencia

Hong Kong conmemora un lustro bajo la Ley de Seguridad Nacional impuesta por Pekín. Organismos internacionales denuncian restricciones a libertades. Apuntan a que esta norma sofocó el dinamismo político y cultural de la región semiautónoma.
El 30 de junio de 2020, el Comité Permanente Legislativo chino aprobó la NSL. Fue en respuesta a masivas protestas prodemocráticas de un año antes. La ley fue efectiva al día siguiente de la firma de Xi Jinping.
Esta ley castiga subversión, terrorismo y colusión. También secesión, con penas hasta cadena perpetua. Marcó un punto de inflexión en la ciudad. Otorgó poderes extraordinarios al gobierno chino.
Creó una oficina especial fuera de su jurisdicción. Las autoridades pueden vigilar, registrar y detener sospechosos. Esto incluye actos y expresiones, siguiendo el modelo legal chino.
“Sofocó la efervescencia política y cívica“, afirmó Maya Wang. Ella es directora asociada para China de Human Rights Watch. Sustituyó todo por un patriotismo coercitivo.
Según Wang, erradicó las libertades de expresión. También la asociación, reunión y equidad electoral. Alertó sobre consecuencias devastadoras a largo plazo. Subrayó la resiliencia hongkonesa.
Prensa y activismo bajo mínimos: El impacto en la sociedad
La legislación desató oleada de detenciones. Líderes prodemocráticos como Jimmy Lai fueron encarcelados. Fundador de Apple Daily, crítico con Pekín. Enfrenta cargos de sedición.
En 2024, 47 exlegisladores y activistas fueron condenados. Participaron en primarias no oficiales en 2020. Numerosos líderes buscaron refugio en otros países.
La libertad de prensa colapsó. Cerraron medios independientes. Las normas ambiguas fomentaron la autocensura periodística. El temor inhibió el reporte de temas sensibles.
La NSL restringió cine, música, arte y edición. La censura cinematográfica evalúa filmes. Prohíbe obras sobre las protestas de 2019. Cineastas acuden a festivales internacionales.
La canción ”Glory to Hong Kong” fue vetada. Hay sanciones para quienes la difundan. El arte no escapó al escrutinio. La obra “Pilar de la vergüenza” fue eliminada.
El Partido Comunista Chino intensificó la educación patriótica. Instaló cámaras de vigilancia y reconocimiento facial. Esto ocurrió en escuelas y universidades.
La postura oficial y la visión de los deberes ciudadanos
Xia Baolong defendió la validez de la NSL. Afirmó que garantiza ‘un país, dos sistemas’. Asegura que preserva la estabilidad. La gobernanza debe ser de “patriotas”.
El secretario de Justicia, Paul Lam, exhortó. Pidió cumplir “tres deberes y una obligación”. No olvidar la historia, no ignorar la realidad, no ser indiferente.
Y salvaguardar el orden. Lam calificó las protestas de 2019. Las llamó una “amenaza grave” que desestabilizó. Advirtió sobre “fuerzas hostiles” que buscan frenar el desarrollo.