Share

“Huachicol del agua”: denuncian saqueo del recurso hídrico en Tehuacán

En San Lorenzo Teotipilco, junta auxiliar de Tehuacán, un nuevo tipo de saqueo ha provocado preocupación entre los habitantes: el robo de agua que abastecen manantiales y pozos comunitarios.

Aunque algunas empresas operan con supuestas concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), vecinos y activistas acusan que la falta de vigilancia y fiscalización por parte de la dependencia permitió la explotación desmedida e incluso la apertura de pozos ilegales.

De acuerdo con estimaciones locales, actualmente hay al menos 22 pozos clandestinos en funcionamiento. A través de ellos, pipas extraen agua de manera constante, con recorridos que se repiten hasta cinco veces al día, vendiendo cada viaje entre 600 y 650 pesos, dependiendo del volumen.

Este modelo de negocio —clandestino y sin regulación— ha derivado en una crisis ambiental: el nivel freático ha descendido, los manantiales que alguna vez fluyeron de forma natural se han secado, y los habitantes comienzan a padecer escasez de agua en sus hogares.

La situación ha generado molestia e indignación entre los vecinos, quienes han exigido a las autoridades municipales, estatales y federales que intervengan para frenar lo que llaman ya el “huachicol del agua”.

Hasta el momento, no se han reportado sanciones ni clausuras de los pozos señalados, mientras crecen los señalamientos hacia Conagua por su presunta omisión y falta de control sobre los permisos y concesiones en la región.

También te puede gustar