Share

Puebla, rezagado en participación ciudadana; Ibero presenta iniciativa para impulsar ley

Puebla sigue rezagado en materia de participación ciudadana. Es uno de los cuatro estados del país que aún carece de una Ley de Participación Ciudadana, lo que lo coloca en desventaja frente a la mayoría de las entidades federativas y evidencia una deuda histórica con sus ciudadanos.

Ante esta omisión legislativa, la Universidad Iberoamericana Puebla y 28 organizaciones civiles presentaron la iniciativa “Puebla Participa”, que busca dotar al estado de un marco normativo moderno, progresista y alineado con las mejores prácticas del país.

“Lo que buscamos es dar espacio a todas las voces de la sociedad, especialmente en temas de interés común como seguridad, bienestar y derechos básicos como el acceso al agua. Queremos que esta iniciativa sea revisada, analizada y votada a favor de la gente”, declaró Alejandro Guevara Sanginés, rector de la Ibero Puebla.

Actualmente, sólo San Luis Potosí, Estado de México y Campeche, junto con Puebla, no cuentan con legislación en este tema.

La propuesta incluye 16 mecanismos de participación ciudadana, entre los que destacan iniciativa ciudadana, plebiscito, referéndum, revocación de mandato, audiencias públicas, cabildo abierto, comités de participación, consultas públicas, contralorías sociales, presupuesto participativo y parlamento abierto.

Los promotores advierten que la entidad tiene la oportunidad de convertirse en referente nacional en democracia participativa, siempre que el Congreso abra un debate plural y transparente.

Roberto Alonso, coordinador del Observatorio de Participación Social de la Ibero Puebla, enfatizó que la iniciativa ya fue entregada a los 41 legisladores locales y recibida por la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, con la invitación a revisarla y debatirla.

Los impulsores critican que la legislación actual reconoce únicamente la iniciativa ciudadana, pero con un requisito desproporcionado: se necesitan más de 124 mil firmas, equivalentes al 2.5 % de la lista nominal, para presentar propuestas. En contraste, en estados con leyes vigentes, basta con una sola firma para que una iniciativa sea tramitada ante el Congreso.

Entre las organizaciones que respaldan la propuesta se encuentran: el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática de la Ibero Puebla, Política Colectiva, el Comité Estatal de Participación Ciudadana de Puebla, la Red Nacional por la Paz, la Asamblea Social del Agua, el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos, Visión Urbana 2029, Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia, Fundación Axio, Jóvenes Líderes Emprendedores y Pulsando Paz.

También te puede gustar