Mil 187 carpetas por desaparición y solo cinco detenidos: la impunidad en Puebla
Durante los primeros ocho meses de 2025, la Fiscalía General del Estado abrió 1,187 carpetas de investigación por desaparición de personas. La cifra es abrumadora: en promedio, cada día casi cinco familias acuden a denunciar que un ser querido no regresa a casa.
A pesar de la magnitud del problema, los resultados judiciales son mínimos. En lo que va del año solo hay cinco personas detenidas, lo que representa una aprehensión por cada 237 casos. Y aún más grave: ninguno de estos procesos ha concluido con una sentencia condenatoria.
Los datos, obtenidos vía transparencia, muestran que las denuncias se mantienen constantes. Marzo fue el mes más crítico, con 177 carpetas abiertas, mientras que agosto registró el menor número, con 122. Entre ambos extremos, la estadística se mueve con una regularidad inquietante:
• Enero: 172
• Febrero: 126
• Marzo: 177
• Abril: 153
• Mayo: 147
• Junio: 161
• Julio: 129
• Agosto: 122
Historias que no llegan a juicio
De las cinco detenciones realizadas en 2025, dos correspondieron a desaparición cometida por particulares y terminaron en absoluciones. Otros dos fueron acusados de desaparición forzada, con idéntico desenlace: la justicia declaró inocentes a los imputados. El quinto caso, también por desaparición cometida por particulares, permanece estancado en su fase inicial de investigación.
Lo ocurrido este año no es nuevo. Desde 2021, las detenciones han sido escasas: apenas 14 en cuatro años. Una en 2021, dos en 2022, cuatro en 2023 y siete en 2024. Sumadas a las cinco de 2025, el total es de 19 detenidos en cinco años, frente a miles de denuncias acumuladas.
La distancia entre las cifras de desapariciones y las resoluciones judiciales revela una constante: la justicia en Puebla avanza a paso lento, mientras la crisis de personas desaparecidas crece sin freno.
