Incidentes y tensión marcan las elecciones en Chignahuapan por presencia del crimen organizado

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que, pese a la solicitud de la Secretaría de Gobernación (Segob) para suspender las votaciones en Chignahuapan, estas se mantenían sin interrupciones hasta el último corte. La Segob argumenta la presencia de grupos del crimen organizado que operan en la zona y que podrían afectar la seguridad del proceso electoral.
Hasta antes las 13:00 horas de este 23 de marzo, el INE reportó seis incidentes relacionados con la jornada electoral. Cinco de ellos corresponden a personas que votaron sin estar en la lista nominal, mientras que el sexto apunta a la ausencia de la mesa directiva en una casilla. A pesar de esta situación, el Instituto Estatal Electoral (IEE) no ha formalizado la suspensión de las votaciones.
La Secretaría de Gobernación advirtió sobre un “clima negativo” generado por las actividades delictivas de grupos criminales en Chignahuapan, lo que motivó su petición de cancelar la jornada en dicho municipio. Sin embargo, en los otros tres municipios donde se realizan elecciones extraordinarias —Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero— las votaciones se desarrollan sin contratiempos.
El INE y el IEE informaron que continuarán monitoreando el desarrollo de los comicios y que, en caso de detectarse riesgos mayores, evaluarán la suspensión temporal o definitiva del proceso en Chignahuapan. Este municipio ha sido foco de alertas por parte de las autoridades debido a la presencia de células delictivas dedicadas a actividades de alto impacto, lo que ha generado preocupación entre los votantes y partidos políticos.
La incertidumbre continúa mientras se espera que el IEE reanude su sesión permanente, en la que se podría decidir si las votaciones en Chignahuapan se suspenden de manera oficial.