Interrupciones legales en Puebla alcanzan 205 casos en 2024

La Secretaría de Salud de Puebla, encabezada por Carlos Alberto Olivier Pacheco, ha dado a conocer que entre agosto y noviembre de 2024, se registraron 205 interrupciones legales del embarazo en diversas instituciones de salud del estado. Este dato refleja el impacto de la despenalización del aborto en la entidad, medida que permite a las personas con capacidad de gestar acceder a servicios médicos adecuados para interrumpir un embarazo en las primeras semanas.
El corte informativo de los casos se realiza de manera bimestral, con el objetivo de conocer los avances en el número de personas que requieren este tipo de servicios médicos. Según el secretario de salud, Puebla cuenta actualmente con seis hospitales donde se puede llevar a cabo este procedimiento, los cuales han sido transferidos al IMSS-Bienestar, así como los hospitales del ISSSTE y el ISSSTEP.
El protocolo para llevar a cabo una interrupción legal del embarazo en Puebla es claro. Las personas que deseen realizar este procedimiento deben tener un embarazo menor de 12.6 semanas. El proceso comienza con una consulta médica en la unidad médica correspondiente a la derechohabiencia de la persona solicitante, donde se realiza un ultrasonido para confirmar la gestación y determinar las semanas de embarazo. Además, se ofrece consejería médica para orientar a la paciente sobre el mejor tratamiento a seguir según las semanas de gestación y aspectos médicos específicos, como posibles alergias a medicamentos.
Es fundamental que las personas interesadas en acceder a este servicio cuenten con un consentimiento informado firmado, lo que garantiza que el procedimiento se realice bajo condiciones médicas seguras y sin complicaciones.