Share

La industria de Puebla prevé otro semestre complicado

El sector empresarial de Puebla afronta un panorama económico incierto tras un primer semestre marcado por la desaceleración. Líderes de la industria y la iniciativa privada han expresado su preocupación, coincidiendo en la dificultad de los próximos meses. Aunque algunos mantienen una visión optimista, la falta de crecimiento genera inquietud.

Los indicadores económicos oficiales confirman el estancamiento y la ausencia de crecimiento. No se ha logrado generar empleos formales, una situación que se ha visto compensada por un repunte en la informalidad y el autoempleo. Esta tendencia subraya los retos estructurales que enfrenta la economía local.

Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla, ha declarado que el sector industrial continuará afectado. Sosa Spínola atribuye la situación a anuncios recientes que, según él, no han contribuido a la estabilidad económica. “Visualizamos un segundo semestre también difícil”, afirmó el líder empresarial.

La situación es, en parte, consecuencia de las tensiones geopolíticas y comerciales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido declaraciones que han tenido un impacto directo. Se han frenado al menos seis importantes proyectos de inversión en la región, según el líder de la industria.

Por su parte, Beatriz Camacho Ruíz, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, también destacó la desaceleración. Ella subraya la fuerte dependencia del sector automotriz, lo que hace a la economía local vulnerable a factores externos. Sin embargo, Camacho Ruiz se mostró más optimista.

La presidenta de Coparmex espera que las condiciones económicas mejoren en el segundo semestre. Propone la necesidad de diversificar la economía local, explorando alternativas al sector automotriz, como el turismo. Esto reduciría la exposición a las fluctuaciones del mercado internacional.

Camacho Ruíz señaló que, si bien hubo una desaceleración, no se produjo un colapso. “Tampoco vimos el despido de un gran número de trabajadores”, indicó. No obstante, considera crucial un análisis profundo del “Plan México” del gobierno federal, que busca impulsar el desarrollo económico.

La informalidad es otro gran desafío que preocupa al sector empresarial. Muchas nuevas empresas cierran antes de alcanzar la formalidad, lo que obstaculiza su crecimiento. “Duran nada más dos años en la vida económica”, explicó la líder de la Coparmex.

Para combatir esto, se ha propuesto un incentivo al Gobierno del Estado: eximir a las empresas del impuesto sobre la nómina (ISN) durante su primer año. Esto les permitiría dar de alta a sus trabajadores y fortalecer su situación financiera.

También te puede gustar