La Justicia de E.U. acusa a dos mexicanos de sobornos en Pemex
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado formalmente a dos ciudadanos mexicanos por un presunto esquema de sobornos. Los acusados habrían ofrecido sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esto con el fin de obtener contratos millonarios de la paraestatal. El valor de los contratos obtenidos asciende a 2.5 millones de dólares. Estos hechos se habrían cometido entre los años 2019 y 2021. La acusación fue presentada en un tribunal federal de Houston. Los detenidos son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga. Ambos residen en Texas.
Según el comunicado oficial del gobierno estadounidense, los acusados ofrecieron hasta 150 mil dólares en sobornos. Estos pagos se habrían hecho a funcionarios de la petrolera mexicana. La Fiscalía ha detallado el modus operandi. Los acusados buscaban manipular procesos de licitación. Así, conseguían que las empresas de Rovirosa Martínez ganaran. Los sobornos incluían pagos en efectivo. También se ofrecieron artículos de lujo de marcas como Louis Vuitton y Hublot. Estos obsequios se habrían entregado a por lo menos tres funcionarios de Pemex.
La investigación ha revelado más detalles. El Departamento de Justicia de EE. UU. ha vinculado a Ramón Rovirosa con miembros de cárteles mexicanos. Esta conexión añade una dimensión extra al caso. Matthew R. Galeotti, fiscal general adjunto, ha liderado la acusación. Galeotti subrayó la gravedad de los hechos. Resaltó que los acusados manipularon licitaciones. Con ello, consiguieron contratos por un valor de millones de dólares.
El caso ya ha tenido sus primeras acciones. Rovirosa Martínez fue detenido y ha comparecido ante un juez. Por otro lado, Ávila Lizárraga se encuentra prófugo de la justicia. Las autoridades han emitido una orden de captura en su contra. De ser encontrados culpables, ambos enfrentan penas de prisión. La sentencia podría ser de hasta cinco años de cárcel. Se espera que el proceso legal continúe su curso. Las autoridades de ambos países colaboran en la investigación. Se busca esclarecer la red de corrupción en Pemex. Este caso pone de manifiesto la cooperación binacional.
