Share

En Puebla, Lorenzo Córdova prende alertas sobre autoritarismo

En su visita a Puebla, el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, impartió la conferencia magistral “¿Qué hacer para confrontar la regresión autoritaria?”, sin limitarse a dar un repaso académico sobre el sistema electoral mexicano.


Córdova delineó cuatro ejes que, a su juicio, deberían guiar cualquier reforma en la materia: consensos políticos amplios, mejoras sobre lo ya construido, diagnósticos basados en información y no en rencores, y una discusión pública genuina, abierta tanto a especialistas como a la ciudadanía.

📲 ¡Síguenos en el Canal de WhastsApp! https://whatsapp.com/channel/0029Vb6Y3D5DuMRZopOMcs2a


Más allá de la teoría, su mensaje funcionó como un recordatorio: la democracia no se sostiene con ocurrencias ni con pulsiones autoritarias, sino con reglas claras y acuerdos incluyentes. La crítica implícita hacia la tentación de reformas hechas al vapor o motivadas por la revancha política resonó en un contexto nacional donde la tensión entre gobierno y árbitros electorales sigue latente.


En el mismo evento, el dirigente estatal del PAN, Mario Riestra Piña, anunció el arranque de la fase final del proyecto Incubadora de Líderes del Futuro, con el cual el panismo poblano busca formar a 100 jóvenes menores de 35 años con miras a que, en 2027, al menos uno de ellos pueda competir por un cargo de elección popular.


El programa, de cinco meses de duración, incluye sesiones presenciales y virtuales con capacitación política, académica y práctica. “Siempre es una buena decisión confiar en la juventud”, afirmó Riestra. Sin embargo, la pregunta inevitable es si este esfuerzo trasciende el discurso y logra convertirse en una verdadera apertura, o si terminará reproduciendo las mismas dinámicas de control partidista bajo una fachada de renovación.


Al final de la jornada, Lorenzo Córdova hizo un llamado a blindar la democracia con consensos y debate real, para evitar que el futuro político de Puebla quede atrapado entre el desgaste de las viejas prácticas y la simulación de las nuevas.

También te puede gustar