Mario Riestra critica a Néstor Camarillo e invita a priistas a unirse a Acción Nacional
Puebla, 25 de agosto de 2025.
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Mario Riestra Piña, criticó la renuncia del senador Néstor Camarillo Medina a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), calificándola como un acto que revela más sobre la persona que sobre la institución.
En un mensaje publicado en la red social X, Riestra extendió una invitación a los priistas “de bien” para sumarse a una “verdadera oposición” en medio de la crisis política en México.
“La renuncia de un presidente de partido en funciones, no al cargo, sino a su militancia, habla más de la persona que de cualquier otra cosa”, escribió Riestra en su post.
El líder panista resaltó que el PAN actuó con “generosidad” en el proceso electoral anterior, en alusión a la coalición opositora PRI-PAN-PRD en las elecciones de 2024, donde acusó a otros de proceder con “egoísmo y siguiendo agendas personales”.
Esta reacción surge horas después de que Camarillo anunciara su salida del PRI tras más de 20 años de militancia, argumentando una decisión “personal, libre y congruente” para abrazar una “agenda ciudadana” y construir una oposición “responsable e inteligente”.
El senador, quien mantendrá su escaño en el Senado, no competirá por la reelección en la dirigencia estatal del tricolor. En su lugar, la diputada local Delfina Pozos Vergara asumió interinamente la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI, conforme a los estatutos, y confirmó su intención de contender en el proceso interno que inicia en septiembre.
Riestra concluyó su mensaje enfatizando la necesidad de una oposición unida: “Hoy más que nunca el país y #Puebla requieren una verdadera oposición. Aquí son bienvenidos los priistas poblanos de bien que no comparten la regresión democrática que vive México”.
La renuncia de Camarillo acelera la renovación en el PRI poblano, en un contexto de pérdida de cuadros clave y especulaciones sobre su posible incorporación a Movimiento Ciudadano.
Analistas ven en este movimiento un reacomodo en el panorama político local, de cara a las elecciones intermedias de 2027.
