México en riesgo de perder su estatus libre de sarampión; tiene 23 de las 28 muertes en la región
Pese al optimismo del gobierno federal sobre el supuesto control del brote de sarampión, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que en México persiste la transmisión activa del virus. De acuerdo con el organismo, 23 de las 28 muertes registradas por esta causa en el continente americano se han producido en territorio mexicano.
La OPS alertó además que, si el país no logra interrumpir la transmisión antes de cumplir 12 meses desde la aparición del primer caso, podría perder su certificación como “país libre de sarampión”, estatus que ya fue revocado a Canadá tras confirmarse dos fallecimientos, mientras que en Estados Unidos se reportan tres.
Según el Informe Diario del Brote de Sarampión en México, con fecha del 11 de noviembre, el país acumula 5 mil 241 casos confirmados, de los cuales 10 se notificaron en las últimas 24 horas.
El documento, elaborado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA), detalla que actualmente 27 estados y 141 municipios presentan contagios confirmados.
Durante una conferencia, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, informó que al 7 de noviembre de 2025 se habían notificado 12 mil 593 casos confirmados de sarampión en 10 países del continente. “El 95% de los contagios se concentran en Canadá, México y Estados Unidos, lo que representa un aumento de 30 veces en comparación con 2024”, señaló.
Barbosa explicó que los brotes activos se mantienen en Canadá, México, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice, principalmente vinculados a casos importados.
Agregó que la transmisión afecta sobre todo a comunidades con baja cobertura de vacunación, pues 89% de los casos corresponden a personas no vacunadas o con esquema desconocido.
La OPS ofrece apoyo y refuerza el llamado a vacunar
Ante el riesgo de perder la certificación regional, la OPS exhortó al gobierno mexicano a intensificar las campañas de vacunación para cortar las cadenas de contagio y garantizar la protección de la población.
“Estamos facilitando el acceso a vacunas a través del Fondo Rotatorio de la OPS, fortaleciendo la vigilancia de laboratorio y capacitando al personal vacunador”, explicó Barbosa.
El organismo, aseguró, trabaja de la mano con la Secretaría de Salud en todo el país para lograr la interrupción de la transmisión antes de que se cumplan los 12 meses, condición necesaria para conservar el estatus de país libre de sarampión.
Refuerzan vacunación en Ciudad Universitaria
Como parte de la estrategia de respuesta, el gobierno mexicano, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inauguró el Mega Centro de Vacunación contra covid-19, influenza, neumococo y sarampión, ubicado en el estacionamiento 3 del Estadio Olímpico Universitario, en Ciudad Universitaria.
El centro permanecerá abierto del lunes 10 al viernes 14 de noviembre, de 9:00 a 15:00 horas, con atención gratuita y abierta al público en general.
Cabe recordar que en septiembre pasado se instaló en el mismo lugar un centro similar, entonces dedicado exclusivamente a la aplicación de la vacuna contra el sarampión.
