Morena propone adelantar revocación de mandato para coincidir con elecciones de 2027
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar el artículo 35 de la Constitución, con el objetivo de adelantar la consulta de revocación de mandato presidencial y hacerla coincidir con las elecciones intermedias de 2027.
La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, busca que la revocación se realice el mismo día en que se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 17 gubernaturas, argumentando que esto podría incrementar la participación ciudadana y optimizar recursos públicos.
El dictamen, cuya votación estaba prevista para el lunes 10 de noviembre, responde a la iniciativa presentada en septiembre por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar. Según el documento, la solicitud para la revocación del mandato de Claudia Sheinbaum Pardo se realizaría entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2026, tras el segundo año de gestión presidencial. Además, se propone que las consultas populares se celebren el primer domingo de junio de 2026, en lugar de agosto, facilitando su coincidencia con otros procesos electorales.
Baja participación en ejercicios anteriores
Los impulsores de la reforma argumentan que consultas previas, como la consulta popular de 2021 sobre el aeropuerto de Texcoco y la revocación de mandato de 2022, registraron participación limitada. En la revocación de AMLO, sólo el 17.7% de la lista nominal acudió a las urnas —16.5 millones de votos de 92.8 millones de inscritos— mientras que las elecciones intermedias de 2021 alcanzaron un 52.6% de participación, según Ramírez Cuéllar.
El dictamen advierte que celebrar la revocación por separado de las elecciones ordinarias es ineficiente y costoso. Coincidirla con las elecciones federales y locales permitiría aprovechar la afluencia de electores y aumentar la representatividad.
“La experiencia nacional e internacional muestra que la celebración simultánea de elecciones genera un aumento significativo de la participación ciudadana y optimiza los recursos públicos”, señaló Ramírez Cuéllar.
Además, el documento subraya que la cantidad de casillas instaladas en ejercicios anteriores influyó directamente en la asistencia; más casillas habrían permitido mayor participación. De acuerdo con el vicecoordinador, la revocación de 2022 tuvo un costo de 1,692.5 millones de pesos, equivalente a 102.56 pesos por voto. Con una participación similar a la de las intermedias de 2021, el costo por voto se habría reducido a 35 pesos.
Críticas de la oposición
La propuesta generó rechazo de la oposición. Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, acusó a Morena de intentar un ataque legislativo debido a la rapidez con la que se discutió y votaría el dictamen.
En un mensaje publicado en X, Moreira aseguró que la iniciativa busca beneficiar al partido en el poder durante las elecciones de 2027, al combinar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces.
