Share

Movilidad y Transporte será la dependencia con mayor incremento presupuestal en 2026

En el segundo año de gobierno de Alejandro Armenta Mier, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) será la dependencia con el mayor aumento de recursos públicos. Para 2026 recibirá 718.16 millones de pesos, lo que representa un incremento de 194% respecto a lo asignado en 2025.

El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, informó el 13 de noviembre que este aumento está ligado al megaproyecto de cuatro líneas de cablebús contemplado por la administración estatal, el cual quedará bajo responsabilidad de la titular de la dependencia, Silvia Tanús Osorio.

Además del cablebús, el proyecto de presupuesto contempla que la SMT arriende 70 vehículos para reforzar la recientemente creada Dirección de Proximidad Vial, cuyos elementos actualmente realizan recorridos a pie en avenidas estatales. También se prevé financiar la operación, procesamiento, impresión y envío de infracciones, así como la instalación y mantenimiento de nueva infraestructura tecnológica para el Programa Monitor Vial.

Hasta el momento, no se ha confirmado si la dependencia adquirirá más unidades híbridas o eléctricas, como los cinco camiones que compró en 2025 por un monto de 27.5 millones de pesos.

La nueva Secretaría del Deporte y Juventud, creada tras la desaparición de los institutos correspondientes, también muestra un incremento relevante: pasará de 115.4 millones en 2025 a 160.5 millones de pesos para 2026. Esta dependencia está encabezada por Gabriela “La Bonita” Sánchez, quien durante este año realizó dos peleas de box en Puebla.

Otra dependencia con aumento presupuestal es la Secretaría de las Mujeres, que pasó de 95.6 millones en 2025 a 111.9 millones de pesos para 2026.

La Secretaría de Seguridad Pública superó el incremento promedio de 2.6%, al pasar de 4.74 mil millones a 4.86 mil millones de pesos para el próximo año.

En contraste, otras áreas no lograron superar un crecimiento del 2%. La Secretaría de Bienestar, encargada de programas contra la pobreza, tendrá apenas un aumento del 1.5%. Situación similar ocurre con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que ejercerá 1.67 mil millones de pesos, ligeramente por encima de los 1.63 mil millones recibidos este año, pese a tener bajo su responsabilidad los productos de la marca Puebla 5 de Mayo.

También te puede gustar