Nadia Navarro denuncia abandono a Puebla y municipios en el Presupuesto 2026
La diputada federal Nadia Navarro Acevedo, del Grupo Parlamentario del PRI, calificó como centralista y autoritario el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados.
La legisladora poblana afirmó que el dictamen “no es el presupuesto del pueblo, es el presupuesto del centralismo”, al considerar que concentra el poder de decisión en la Federación y deja en el abandono a los estados y municipios.
Navarro Acevedo destacó que el gasto total aprobado asciende a 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, un aumento del 5.9% respecto al año anterior. Sin embargo, advirtió que “este incremento no llega a los estados, ni a los municipios, ni a la gente”, ya que los recursos se concentran en dependencias federales y no en gobiernos locales que atienden directamente a la ciudadanía.
La diputada subrayó la reducción en materia de seguridad pública, al señalar que el Ramo 36 de Seguridad y Protección Ciudadana pasará de 70 mil 422 millones de pesos en 2025 a 60 mil 110 millones en 2026, lo que representa una disminución real del 17.5%.
“Mientras los homicidios aumentan y los alcaldes piden auxilio, el gobierno les cierra las llaves del presupuesto”, reprochó. Y añadió: “Si queremos honrar la memoria de Carlos Manso, luchemos por los municipios y por los más de dos mil 400 alcaldes que enfrentan la inseguridad y el acecho del crimen organizado”.
En el tema de salud, Navarro Acevedo lamentó que el Ramo 12 apenas registre un crecimiento nominal de 132 millones de pesos, lo que en términos reales equivale a una reducción del 3.2%. Criticó además la creación del nuevo ramo IMSS-Bienestar, que concentrará 172 mil millones de pesos en la Federación, dejando —dijo— sin recursos directos a los hospitales locales.
“A este nivel, los estados sólo quedarán con la facultad de expedir actas de defunción”, expresó con ironía.
La legisladora priista también alertó sobre el nivel de endeudamiento aprobado, que asciende a 1.8 billones de pesos, el monto más alto en la historia reciente del país. “De cada peso que el gobierno gaste, 17 centavos saldrán de la deuda”, advirtió.
Cuestionó que la inversión pública —clave para la generación de empleos e infraestructura— registre una caída del 12%en comparación con lo prometido hace tres años. “El gobierno dice ‘primero los pobres’, pero de cada peso gastado sólo 10 centavos se destinan a programas sociales reales; el resto se va a sueldos, deuda y propaganda”, afirmó.
Navarro Acevedo recordó que fue el PRI quien impulsó que los programas sociales se convirtieran en derechos constitucionales, pero rechazó su uso con fines políticos. En ese sentido, presentó la propuesta de un presupuesto alternativo que contemplaba un ahorro de 327 mil millones de pesos mediante la cancelación de proyectos como Dos Bocas, el Tren Maya y Mexicana de Aviación, para redirigir los recursos hacia áreas prioritarias.
“Proponemos cero aumento de impuestos, protección al bolsillo de las familias, deducciones fiscales por medicamentos, colegiaturas, vivienda y ahorro; cero IVA en internet doméstico y telefonía celular, y un seguro de desempleo para trabajadores formales. Todo eso sin endeudar al país”, expuso.
La diputada concluyó su intervención con un mensaje dirigido a la ciudadanía:
“Votamos en contra de este presupuesto porque no representa al pueblo, representa al poder. Porque el dinero del pueblo debe regresar al pueblo, no quedarse atrapado en la burocracia federal”, sostuvo.
Navarro Acevedo remató señalando que su bancada “seguirá defendiendo la causa de siempre: más programas, menos impuestos y más federalismo”.
