Nuevo Módulo del INEA Impulsa Alfabetización Nacional

La alfabetización en México recibe un nuevo impulso. El director general del INEA, Arturo Contreras Castillo, presentó el módulo “Nombrando y Contando al Mundo 2025”. Se busca declarar a México territorio libre de analfabetismo. La meta es lograr la “bandera blanca” a nivel nacional. Esto forma parte de una estrategia nacional ambiciosa. El evento contó con el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.
Este material educativo fue creado por el INEA. Forma parte de la estrategia “Alfabetización para el Bienestar”. Dicha iniciativa es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su objetivo es garantizar un acceso equitativo a la educación. Busca una formación inclusiva y efectiva para todos.
Contreras Castillo reconoció el apoyo del gobernador poblano. Alejandro Armenta ha mostrado respaldo total al plan. Desde el inicio, ha apoyado el compromiso presidencial con la educación. Se esperan grandes avances en Puebla en alfabetización. “Lograremos la bandera blanca y la declaratoria”, afirmó el funcionario federal.
Se trabajó para integrar un material útil. Se buscó una herramienta ágil y viable. La finalidad es iniciar el proceso de enseñanza. Más de 4 millones de personas no saben leer. El nuevo modelo promete resultados rápidos. En cuatro meses, aprenderán a escribir su nombre. También leerán pequeños textos y redactarán mensajes. Esto cumplirá los estándares internacionales. Se otorgará una constancia de alfabetización.
La presentación fue en presencia de representantes. Acudieron de los institutos de las 32 entidades. Samuel Aguilar Pala representó al gobernador de Puebla. El lanzamiento busca fortalecer la educación de jóvenes y adultos. Aquellos sin formación básica serán apoyados. Así se busca combatir el analfabetismo en México.
El gobierno de Puebla impulsa el módulo educativo. El gobernador Alejandro Armenta tiene un gran compromiso. Busca alfabetizar a más de 300 mil personas. Estas personas analfabetas residen en la entidad. “Sacaremos este programa adelante”, afirmó Pala.
El director del IEEA, Andrés Morales Zayas, intervino. Subrayó la importancia de los insumos educativos. Son una herramienta poderosa para no lectores. Se cumple con el llamado de Sheinbaum y Armenta. Trabajan para reducir el rezago educativo nacional y estatal. La educación para adultos es una labor colectiva.