PAN advierte sobre posible aplicación de la tenencia vehicular en Puebla
El dirigente estatal del PAN, Mario Riestra Piña, alertó sobre la propuesta del vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, de aplicar la tenencia vehicular en todo el país.
Riestra calificó la medida como meramente recaudatoria y advirtió que podría generar hasta 76 mil millones de pesos, afectando de manera significativa a Puebla, uno de los 17 estados donde actualmente no se paga este impuesto.
“Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada morenista, quiere dotar de más recursos a los gobiernos. Una medida meramente recaudatoria que podría sumar hasta $76 mil millones de pesos. Tendría un grave impacto en #Puebla, al ser uno de los 17 estados donde no se paga tenencia actualmente”, publicó Riestra Piña en sus redes sociales.

Morena plantea expansión de la tenencia
La bancada morenista también propone implementar un programa de regularización catastral a nivel nacional para fortalecer la recaudación estatal y municipal.
Ramírez Cuéllar señaló que “la escasa inversión estatal y municipal, sumada al rezago catastral, refleja una debilidad estructural que limita el desarrollo equilibrado y sostenible de las regiones”.
El legislador destacó que en 2024 la recaudación por impuesto predial fue de 82 mil 998 millones de pesos, con un incremento real de apenas 1.3%, y advirtió que si México alcanzara el promedio latinoamericano de 0.38% del PIB podría obtener 59 mil millones de pesos adicionales cada año.
Como parte de la propuesta, Ramírez Cuéllar planteó la modernización de los sistemas de catastro y registro, recordando que de los 2 mil 458 municipios, solo 1,628 cuentan con padrón digital y 504 han vinculado su cartografía con dicho registro.
Sobre la tenencia vehicular, actualmente solo se cobra en 15 estados. El legislador sostuvo que su generalización podría generar entre 42 mil y 76 mil millones de pesos anuales, recursos que se destinarían a movilidad e infraestructura.
Asimismo, señaló que los municipios enfrentan déficit de recursos para infraestructura, servicios y equipamiento, mientras que la inversión pública de los estados en 2024 fue de 140 mil 742 millones de pesos.
