Primer año de Sheinbaum: percepción de leve mejoría económica y seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumple su primer año al frente del gobierno federal, periodo en el que se han registrado avances en el combate al huachicol fiscal, la reducción de homicidios dolosos y la implementación de programas sociales y obras de infraestructura.
Especialistas señalan que, pese a estos logros, la mandataria enfrenta retos estructurales, como el combate a la corrupción, la gestión de la relación con Estados Unidos y la necesidad de marcar distancia de la herencia política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
En materia de seguridad, destacan los operativos contra el contrabando de combustible, que han permitido asegurar buques y ferrotanques con millones de litros de petrolíferos ilegales. Durante estas acciones, se detuvo a dos altos oficiales de la Armada de México, sobrinos políticos del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán.
El gobierno federal también informa una reducción de 32% en los homicidios dolosos, atribuida a la atención a las causas del delito, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la coordinación entre autoridades. En este contexto, se han enviado a Estados Unidos 55 presuntos narcotraficantes para enfrentar procesos judiciales por delitos de drogas, crimen organizado y lavado de dinero. Entre ellos figuran Rafael Caro Quintero; los fundadores de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales (Z-40 y Z-42); y Vicente Carrillo Fuentes, conocido como “El Viceroy”.
Leve mejoría en la percepción económica
En el ámbito económico, la percepción sobre la situación del país muestra señales de ligera mejora. Una encuesta reciente del Banco de México (Banxico), realizada a 45 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, reveló que el 19% considera que la economía está mejor que hace un año, frente al 2% registrado en el mes previo. Por su parte, el 81% sigue opinando que no hay mejoras, aunque representa una disminución respecto al 98% anterior.
El sondeo también refleja un aumento en la percepción positiva sobre la inversión: el 9% de los consultados considera que la coyuntura es favorable para invertir, mientras que quienes la perciben negativamente disminuyeron de 56% a 43%. Esto podría reflejarse en una proyección al alza de la Inversión Extranjera Directa (IED) para 2025, estimada en 38 mil millones de dólares, ligeramente superior a los 37,595 millones de dólares previstos anteriormente.
No obstante, persiste la cautela entre los especialistas: solo el 25% prevé un clima de negocios favorable en los próximos seis meses. Los principales desafíos para el crecimiento continúan siendo la inseguridad pública, las condiciones económicas internas y las políticas exteriores de comercio.
Con información de El Universal
