Share

Producción y empleo en la construcción de Puebla caen por sexto mes consecutivo

La industria de la construcción en Puebla encadena seis meses consecutivos con resultados negativos, de acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En agosto de este año, el personal ocupado y las horas trabajadas en el sector registraron caídas de 5.1% y 6.7%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2024.

Según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), el valor de producción de la industria —es decir, el total de las obras realizadas— se desplomó 37.5% en términos anuales, situando a Puebla entre los siete estados con la mayor contracción en el país, cuyo promedio fue de 18.9%.

El ranking de los estados con la mayor caída en agosto lo encabezaron Tabasco (-77.2%), Campeche (-68.0%), Durango (-65.5%), Oaxaca (-61.6%), Quintana Roo (-56.8%), y Nayarit e Hidalgo, ambos con -37.9%.

La contracción en Puebla cobra relevancia por el peso estratégico del sector, vinculado a 74 ramas productivas que generan empleo y derrama económica en la entidad.

Asimismo, las remuneraciones pagadas al personal, que incluyen tanto obreros como empleados administrativos, contables y de dirección, mostraron una ligera disminución de 0.8% respecto al mismo mes de 2024.

El sector en Puebla está integrado por 965 unidades económicas de distintos tamaños, desde pequeñas y medianas hasta grandes constructoras.

Sin embargo, la baja actividad del sector se reflejó en una reducción de 5.1% en la ocupación, lo que evidencia un debilitamiento sostenido en un área clave para la economía estatal.

También te puede gustar