Proponen crear padrón de agresores de animales en Puebla
El diputado Miguel Márquez Ríos, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para crear un padrón estatal de agresores de animales, con el objetivo de reducir los casos de maltrato hacia seres sintientes en la entidad.
Durante la Sesión Ordinaria del Congreso Local celebrada el 6 de noviembre, el legislador explicó que su propuesta busca reformar la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, ante la falta de un registro actualizado y confiable de personas con antecedentes de crueldad o maltrato animal, lo que —dijo— dificulta el seguimiento de los casos y la prevención de reincidencias.
De acuerdo con datos del Instituto de Bienestar Animal (IBA), en el primer semestre de 2025 se recibieron mil 800 reportes de crueldad animal en Puebla, de los cuales 298 ocurrieron en la capital, cifra considerada histórica por el propio diputado.
Actualmente, las sanciones por maltrato animal en la entidad van de seis meses a ocho años de prisión, dependiendo de la gravedad del caso, además de multas de hasta 800 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s).
Objetivos del padrón
El nuevo padrón permitiría a las autoridades concentrar la información de las personas sancionadas por maltrato animal, facilitar su identificación y dar seguimiento a posibles reincidencias.
Asimismo, busca prevenir riesgos asociados a la violencia social y fortalecer la coordinación interinstitucional para la procuración de justicia en materia de bienestar animal.
La iniciativa también contempla medidas para evitar el abandono de animales durante desastres naturales. Márquez Ríos subrayó que las autoridades deberán garantizar la protección y evacuación de los seres sintientes afectados por fenómenos meteorológicos.
El legislador recordó el caso de la tormenta tropical Jerry, durante la cual el IBA rescató a 41 animales, entre perros, gatos y caballos.
Finalmente, la propuesta fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado para su análisis y dictaminación.
