Puebla adquiere préstamo de 2 mil millones para cubrir liquidez temporal
El gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, contrajo un compromiso de pago de 2 mil millones de pesos en agosto de 2025, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El préstamo fue destinado a “cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”.
El contrato se formalizó el 26 de agosto entre el Estado de Puebla y Banco Mercantil del Norte, S.A., Grupo Financiero Banorte, de acuerdo con la última actualización del Registro Público Único de la SHCP. La operación fue informada a la Federación dos días después, el 28 de agosto de 2025.
Se pactó que la deuda se liquidará en un año, como una obligación a corto plazo, con vencimiento el 26 de agosto de 2026, y se prevé cubrirla con recursos propios del estado, sin recurrir a participaciones o fondos federales.
El préstamo está ligado a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días, con una tasa efectiva del 9.74 % anual, lo que implicaría intereses por hasta 194.8 millones de pesos, a los que se suma una sobretasa acordada del 0.32 % entre el gobierno estatal y el banco.
Aunque la administración de Armenta Mier contrajo este nuevo compromiso, durante el segundo trimestre de 2025 logró reducir la deuda pública. Según la SHCP, los pasivos del gobierno pasaron de 3,976 millones de pesos en marzo a 3,895 millones en junio, una disminución de 81 millones.
Entre los compromisos liquidados, se destacó la conclusión anticipada del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS)para la construcción del Museo Internacional Barroco, que se liquidó con 2 mil millones de pesos de los 10 mil millones que restaban por pagar.
A nivel estatal, la Federación estima una deuda pública local de 4,593 millones de pesos al 30 de junio de 2025. De ese total, los municipios deben 25 millones, mientras que organismos municipales, como los Sistemas Operadores de Agua, acumulan pasivos por 673 millones de pesos.
Con información de El Sol de Puebla
