Puebla, entre los estados con mayor cifra negra de delitos en México
Puebla registró en 2024 una cifra negra del 93.5% en delitos no denunciados, la novena más alta del país, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De los 2 millones 72 mil 410 delitos ocurridos en la entidad, un millón 938 mil 492 no se denunciaron ante el Ministerio Público, incluyendo aquellos reportados pero que no cuentan con carpeta de investigación. La tasa es prácticamente idéntica a la de 2023, cuando fue de 93% y colocó a Puebla en el décimo lugar nacional.
Los estados que registraron cifras más altas fueron Tamaulipas (97.2%), Guerrero (96.5%), Sinaloa (96.3%), Chiapas (95.3%), Estado de México (94.2%), Oaxaca (94%) y Michoacán (93.6%).
A nivel nacional, la cifra negra también se mantiene alta: de los 33 millones 540 mil 221 delitos ocurridos en México, 31 millones 190 mil 676, es decir 93.2%, no fueron denunciados.
El Envipe también reveló que Puebla fue el segundo estado con mayor costo promedio del delito por víctima, con 8 mil 531 pesos, solo por debajo de Jalisco, que registró 9 mil 100 pesos. Esta cifra incluye pérdidas económicas, gasto en medidas preventivas y atención de daños a la salud, y supera el promedio nacional de 6 mil 226 pesos por persona afectada.
Estos datos subrayan la magnitud del subregistro en delitos y el impacto económico que enfrentan los poblanos, lo que refleja desafíos persistentes en la seguridad y la denuncia ciudadana en la entidad.
