¿Fin al descuento? Puebla estudia revivir la tenencia vehicular
El gobierno del estado de Puebla analiza la posibilidad de restablecer el cobro efectivo de la tenencia vehicular, confirmó José Luis García Parra, coordinador de gabinete. Aunque este impuesto continúa vigente en la Ley de Ingresos, actualmente se encuentra bonificado al 100% para quienes cumplen con el pago del control vehicular.
La discusión surge luego de que el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propusiera reactivar el cobro de la tenencia a nivel nacional con el objetivo de fortalecer la autonomía financiera de los estados. Según el legislador, esta medida permitiría recaudar entre 42 y 76 mil millones de pesos anuales, recursos que podrían destinarse a infraestructura o movilidad.
Cuestionado sobre esta iniciativa, García Parra indicó que el gobierno estatal “analizará” el planteamiento, al tratarse de una propuesta que ya circula entre legisladores federales.
“El gobierno del Estado otorga un apoyo a los contribuyentes cumplidos; este año se han recaudado más de 200 millones por este impuesto. Entendemos que en 15 estados se mantiene el beneficio y Puebla revisará la situación”, señaló.
Actualmente, Puebla exenta del pago de la tenencia a los automovilistas que cubren el control vehicular, al considerarlos “contribuyentes cumplidos”. Sin embargo, el impuesto sigue activo en entidades como Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, entre otras.
En contraste, 17 estados han eliminado en la práctica el cobro, entre ellos Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
García Parra precisó que el análisis considerará si es viable reactivar el cobro en Puebla, lo que implicaría una carga fiscal adicional para los conductores, quienes ya cubren control vehicular y verificación.
Cuánto cuesta la tenencia en Puebla para 2025
Actualmente, el control vehicular en Puebla tiene un costo de 670 pesos para vehículos de uso público, mercantil, ejecutivo, transporte privado y unidades de emergencia. Los vehículos ecológicos—como autos eléctricos, híbridos o de hidrógeno— están exentos.
La tenencia, en caso de cobrarse, tiene las siguientes tarifas:
Particulares:
- Motocicletas: 225 pesos
- Automóviles de hasta 4 cilindros: 410 pesos
- Vehículos de 5 a 6 cilindros: 345 pesos
Servicio público:
- Hasta 4 cilindros: 475 pesos
- De 5 a 6 cilindros: 735 pesos
- Más de 6 cilindros: 855 pesos
El gobierno estatal aún no ha definido si enviará una propuesta formal para modificar el esquema actual.
