Share

Puebla impulsa el proyecto “Escuela Solar 2025” para reducir costos energéticos en escuelas

Puebla da un paso histórico hacia el ahorro de energía con el proyecto “Escuela Solar 2025”, que permitirá reducir costos en instituciones educativas. Esta iniciativa está alineada con la política ambiental del gobierno federal de Claudia Sheinbaum, apostando por la innovación y el crecimiento económico con capital poblano.

La Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas es la primera en beneficiarse con este proyecto. Durante la inauguración, el gobernador Sergio Salomón Céspedes recordó su infancia en Acatzingo y destacó la construcción de la Primera Fábrica de Paneles Solares en Puebla, financiada por empresarios migrantes. Esta inversión permitirá al gobierno estatal destinar más de 300 millones de pesos en paneles solares elaborados localmente, evitando la dependencia de importaciones desde China y otros países.

“Antes, lo más fácil era comprar paneles en el extranjero, beneficiando a otros países en lugar de fortalecer nuestra industria. Hoy, con el apoyo del Politécnico Nacional, la BUAP y el INAOE, demostramos que Puebla tiene talento y capacidad para desarrollar tecnología de primer nivel”, afirmó Armenta.

Uno de los sectores más beneficiados será el educativo, ya que el programa “Escuela Solar 2025” instalará sistemas fotovoltaicos en planteles de todo el estado, reduciendo el gasto en electricidad de manera significativa.

“El pago de luz en una escuela puede superar los 15,000 pesos mensuales, pero con estos paneles, la factura puede reducirse a solo 200 pesos. Esto significa más recursos para mejorar la infraestructura educativa y apoyar a las familias”, explicó Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía de Puebla.

Con esta iniciativa, Puebla se consolida como un referente en innovación y desarrollo social, alineándose con la Cuarta Transformación y marcando un precedente en el uso de tecnología propia en beneficio de su población.

También te puede gustar