Share

Puebla lanza talleres de semiconductores en náhuatl

Puebla ha anunciado una nueva iniciativa educativa: los talleres “Electro Tlalli”, que capacitarán a jóvenes en el diseño de chips y semiconductores. Esta formación, que se impartirá en español y náhuatl, busca acercar la tecnología a comunidades indígenas y fomentar el talento local en el sector tecnológico.

El programa es impulsado por la Secretaría de Humanidades, Ciencia y Tecnología de Puebla, encabezada por Celina Peña Guzmán. Según la funcionaria, el objetivo es “acercar la ciencia a todos los rincones del estado” y vincular a los jóvenes con el desarrollo tecnológico.

La iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Santa María Tonanzintla, municipio de San Andrés Cholula. El director del INAOE, David Sánchez de la Llave, destacó que la capacitación de talento humano es clave para el crecimiento de cualquier país.

En la presentación del programa estuvo presente Salvatore Mele, director de Asuntos Internacionales del CERN, quien reconoció la relevancia del proyecto y su impacto en la comunidad científica.

Los talleres serán gratuitos y buscan posicionar a Puebla como un referente en el diseño de microchips en México. El gobernador Alejandro Armenta aseguró que esta iniciativa permitirá fortalecer las capacidades tecnológicas del estado y lo calificó como un paso hacia la consolidación de un Silicon Valley en el sur del país.

Las convocatorias ya están abiertas y los interesados pueden postularse a través del INAOE. Según la secretaria Peña Guzmán, los jóvenes deben “tocar las puertas” de esta institución para acceder a oportunidades en tecnología avanzada.

También te puede gustar