Puebla recibirá un aumento presupuestal de 2.5% para 2026, por debajo de la inflación
El gobierno federal proyecta un incremento del 2.5 por ciento en el presupuesto destinado a Puebla para 2026, en comparación con el ejercicio fiscal de este año. Sin embargo, dicho aumento se mantiene por debajo de la inflación estimada para 2025, que asciende a 3.76 por ciento.
De acuerdo con el Análisis de los Recursos Federales Identificados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, la entidad recibirá 120 mil 933 millones de pesos, frente a los 113 mil 956 millones de pesosasignados en 2025. En términos absolutos, la diferencia asciende a 6 mil 977 millones de pesos, según el documento del Gasto Federalizado Identificado en los PEF 2025 y 2026.
“El Ejecutivo Federal propone un Gasto Federalizado para el Estado de Puebla de 120,933.4 millones de pesos, cifra superior en 2.5% en términos reales respecto de lo aprobado en 2025”, señala el informe oficial.
En septiembre pasado, la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, anticipó que el Presupuesto de Egresos del Estado para 2026 rondaría los 130 mil millones de pesos, aunque aclaró que se trata de una estimación preliminar sujeta a la aprobación del Congreso federal.
“La proyección que tenemos para la entidad sí muestra un crecimiento nominal estimado de 3.1 por ciento; sin embargo, en términos reales no se prevé un incremento”, advirtió la funcionaria.
Por su parte, diputados federales poblanos consultados señalaron que la diferencia final podría ser menor a los 6 mil 977 millones de pesos, ya que hasta el cierre de esta nota el debate sobre las reservas presupuestales continuaba. Estimaron que la cifra real podría acercarse a 5 mil millones de pesos adicionales para 2026.
Pocos proyectos de infraestructura y transporte
El análisis del Proyecto de Egresos revela que Puebla no contará con nuevos proyectos en los rubros de Infraestructura y Transportes, ni con subsidios para acciones de búsqueda de personas desaparecidas, pues el documento no contiene información asignada a estos apartados.
La ausencia de recursos también se repite en los ramos de Salud (Ramo 12), Trabajo y Previsión Social, Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y en los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En contraste, se observa un incremento en los Programas de Atención a Mujeres, que recibirán 13.5 millones de pesos, ligeramente por encima de los 13 millones asignados este año. El sector educativo también muestra un aumento significativo de 139.7 millones de pesos, además de un refuerzo en programas culturales.
Inversión en salud y proyectos estratégicos
Entre los proyectos de inversión más destacados figura el saneamiento y restauración del río Atoyac, con una inversión prevista de 3 millones de pesos. En materia de salud, se destinarán 70 millones de pesos para la rehabilitación del Hospital San Alejandro y 45 millones para el Hospital Regional de Amozoc.
Asimismo, se contemplan dos proyectos bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP): la construcción de un tramo del Libramiento de la carretera La Galarza–Amatitlanes y la rehabilitación de la vía Texcoco–Zacatepec, que conecta los estados de México, Tlaxcala y Puebla.
