Puebla se convertirá en referente mundial de astroturismo con el Gran Telescopio Milimétrico

El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció un ambicioso proyecto. Puebla se posicionará como líder en la observación astronómica. Esto será posible gracias al Gran Telescopio Milimétrico (GTM). El proyecto estará listo en 2026.
La iniciativa ya cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe). Así lo informó el mandatario durante una faena comunitaria. Tuvo lugar en el parque Aquiles Serdán, en La Libertad.
Armenta Mier afirmó con entusiasmo: “Vamos a tener el mejor sitio del continente para la observación astronómica”. El proyecto abrirá al público general el GTM. Se ubica en el volcán Sierra Negra. Forma parte del Parque Nacional “Pico de Puebla”.
Esta iniciativa turístico-tecnológica busca democratizar el acceso al conocimiento. Permitirá realizar recorridos guiados para estudiantes. El gobernador subrayó la curiosidad infantil: “no hay un niño que no le guste ver las estrellas”.
Se abrirá este espacio a escuelas y universidades. También a niñas y niños poblanos. Podrán asistir acompañados por sus padres. El GTM en Puebla será único. Así lo afirmó el mandatario estatal.
Su finalización para fines de 2026 es una prioridad. El proyecto cuenta con el aval de Rosaura Ruiz Gutiérrez. Ella es la titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología federal.
Ya trabajan en la iniciativa diversas secretarías. Entre ellas, la de Humanidades, Tecnología e Innovación. Está a cargo de Celina Peña. También la Secretaría de Infraestructura, con Manuel Contreras.
El objetivo es permitir el acceso a las y los poblanos. Actualmente solo investigadores pueden visitarlo. Esto es posible gracias a convenios internacionales. Se han firmado con Australia, China y Estados Unidos.
El telescopio observa en longitudes de onda milimétricas. Permite estudiar las zonas más frías del universo. Facilita la observación de nacimientos estelares. También de sistemas planetarios.
Es el telescopio de plato único y movible más grande. Fue creado conjuntamente por México y Estados Unidos.