Puebla se posiciona como líder tecnológico con proyectos innovadores en ciencia y educación

El estado de Puebla se está consolidando como un referente tecnológico a nivel nacional, gracias a la participación en 14 proyectos clave. Estos proyectos forman parte del Plan México, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El gobernador Alejandro Armenta ha destacado que la ciencia y la tecnología son los principales motores de transformación. La inversión en estas áreas es una apuesta firme por el futuro.
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) participa activamente en estos esfuerzos. Su rector, Emilio Baños, validó el avance que registra el estado. La institución colabora en iniciativas como el proyecto IZTLI y en la red de popularización de la ciencia. También participa en el Programa de Telescopios y en OLINIA. Además, en el Programa Nacional de Divulgación Científica. Esto demuestra el compromiso de la academia.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña, enfatizó la importancia de las alianzas estratégicas. Estas colaboraciones han permitido avances significativos. Con el Convenio Marco de Colaboración con la SECIHTI federal, se establecieron las bases. El objetivo es implementar el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari. Esta es una iniciativa de gran envergadura.
Uno de los proyectos más ambiciosos es el Centro de Diseño de Semiconductores. Se tiene programado un centro en el parque Flor del Bosque. Será el lugar de un nuevo telescopio, un proyecto del INAOE. Se busca impulsar el turismo tecnológico y el desarrollo científico. Adicionalmente, se lanzará la convocatoria para la Universidad Rosario Castellanos. Se espera que la primera piedra sea colocada en enero.
En el marco de la presentación, la socióloga de la BUAP Angélica Mendieta, presentó su libro. El texto es “Radios Comunitarias y el Desarrollo Social”. Es el primer libro con el sello de la SECIHTI estatal. La obra se realizó en colaboración con Colombia. Se anunció que Puebla será sede del Sexto Congreso de Investigadoras de Iberoamérica. Se esperan cinco mil investigadoras de más de 28 países.
Finalmente, se reconoció a estudiantes de la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur. La delegación poblana obtuvo una medalla de oro, 5 platas y 3 bronces. Compitieron 2,380 estudiantes de 37 países. Este logro posiciona a Puebla como un referente. Demuestra su excelencia en formación científica y matemática. El futuro del estado está en la ciencia.