Puebla, sin agua: tercer año sin recursos federales para infraestructura hídrica
Por tercer año consecutivo, el estado de Puebla podría quedar fuera del reparto de recursos federales destinados a la administración del agua y agua potable.
Así lo establece el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara de Diputados.
Estos subsidios están diseñados para fortalecer la infraestructura de agua potable, drenaje y saneamiento, con el objetivo de garantizar el acceso a estos servicios tanto en zonas urbanas como rurales.
Sin embargo, a pesar de la evidente necesidad, Puebla, junto con Guerrero y Nayarit, fue nuevamente excluida del presupuesto para este rubro. La última vez que la entidad recibió recursos federales destinados a la administración del agua fue en 2023, con una asignación de 377 millones 924 mil 988 pesos.
Distribución del presupuesto federal para agua potable
Según el Anexo 29 del PEF 2026, los subsidios relacionados con el agua se dividen en dos programas principales:
• Administración del Agua y Agua Potable
• Infraestructura Hidroagrícola
A nivel nacional, el programa de subsidios para la administración del agua y agua potable contempla un monto superior a los 2 mil 257 millones de pesos. Entre las entidades más beneficiadas destacan:
• Estado de México, con más de 213 millones de pesos.
• Ciudad de México, con casi 141 millones.
• Veracruz, con más de 139 millones.
En contraste, estados como Puebla, Guerrero y Nayarit no recibirán apoyo para fortalecer su infraestructura de agua potable, a pesar de los rezagos que aún enfrentan muchas comunidades.
Puebla sí recibirá recursos hidroagrícolas
La situación es distinta en el programa de subsidios hidroagrícolas, destinado a conservar, rehabilitar y tecnificar la infraestructura de riego para uso agrícola.
En este apartado, Puebla sí figura entre las entidades beneficiadas, con una asignación cercana a los 89.5 millones de pesos, de un total nacional de casi mil 933 millones.
Este programa busca optimizar el uso del agua en actividades agrícolas, permitiendo a los productores rurales mejorar su eficiencia y mantener la productividad de sus cultivos.
Con información de e consulta
