Puebla tendrá más presupuesto en 2026, pero pierde fondos para salud y seguridad
Con información de e consulta
Tras una sesión que se prolongó por más de 21 horas y concluyó la noche del miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, en el cual se asignan 119 mil 701.2 millones de pesos al estado de Puebla.
La cifra representa un incremento de 5 mil 745.1 millones de pesos respecto al ejercicio 2025, equivalente a un aumento del 1.5%, sin embargo, este porcentaje se mantiene por debajo de la inflación estimada en 3.76% para el presente año.
De acuerdo con el documento aprobado, los recursos destinados a Puebla se distribuyen de la siguiente manera:
• Participaciones Federales: 64 mil 141.3 millones de pesos (+5.3%)
• Aportaciones Federales: 48 mil 516.8 millones de pesos (-2.8%)
• Convenios de Descentralización y Reasignación: 7 mil 043.1 millones de pesos (-1.4%)
En términos reales, Puebla enfrentará recortes en rubros clave como servicios de salud (-54%), aportaciones múltiples (-38%) e infraestructura educativa (-100%). Además, no se contemplan recursos específicos para seguridad pública, aunque legisladores federales explicaron que este concepto y el de infraestructura educativa serán definidos posteriormente, ya que su distribución geográfica se establece después de la aprobación del PEF.
En septiembre pasado, la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, estimó que el presupuesto estatal para 2026 rondaría los 130 mil millones de pesos, aunque reconoció que el cálculo dependía de los ajustes realizados por el Congreso federal.
“La proyección que traemos sí tiene un crecimiento nominal, estimado en 3.1%, aunque en términos reales no veremos un aumento significativo”, señaló entonces la funcionaria.
Con la asignación aprobada, Puebla concentrará el 4.3% del gasto federalizado total, colocándose en el sexto lugar nacional entre las entidades con mayor participación. Los primeros lugares los ocupan Estado de México (10.7%), Ciudad de México (8%), Veracruz (5.6%), Jalisco (5.5%), y Chiapas (4.6%).
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 será publicado en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación.
