Sheinbaum recupera 3 mil millones de metros cúbicos de agua

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un paso decisivo hacia la revisión de las concesiones de agua en México, un recurso que, según señaló, ha sido gestionado con opacidad durante años. En el marco del Día Mundial del Agua, Sheinbaum anunció que su administración ya ha detectado diversas irregularidades en los permisos otorgados tanto a personas físicas como a empresas.
Este año, el gobierno federal se propone revisar a fondo todas las concesiones de agua potable. Según la mandataria, hasta la fecha se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua, un volumen equivalente a tres veces el consumo anual de la Ciudad de México. Esta agua podrá ser redistribuida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para garantizar el acceso humano al recurso.
Durante la inauguración de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Tlaxcala, Sheinbaum hizo un llamado a los industriales que poseen concesiones inactivas: “Es momento de devolverlas para que puedan ser usadas de manera eficiente”. Acompañada por los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que la limpieza de ríos como el Atoyac, Tula y Lerma Santiago es parte esencial de su plan de saneamiento hídrico.
La mandataria denunció que durante administraciones anteriores al 2018, el agua dejó de considerarse un recurso estratégico para el desarrollo del país. Actualmente, los permisos permiten que las concesiones puedan ser transmitidas entre privados e incluso cambiar su uso original, lo que ha derivado en su explotación para proyectos habitacionales sin pagar los derechos correspondientes.
Recursos y nuevas estrategias
El gobierno de Sheinbaum destinará 50 mil millones de pesos a proyectos hídricos, con aportaciones conjuntas de estados, municipios y la Federación. Entre las prioridades, además de la revisión de concesiones, está la tecnificación del campo, ya que el 80% del agua en México se destina al riego agrícola, pero gran parte se desperdicia por falta de tecnología.
Sheinbaum criticó también la inoperancia de muchas plantas de tratamiento, cuya gestión recae en los municipios, que a menudo carecen de recursos. En ese contexto, Efraín Morales López, director de Conagua, destacó que la nueva planta en Tlaxcala beneficiará a 130 mil personas y servirá como modelo para otras regiones del país.
Otro problema señalado por Sheinbaum es la descarga ilegal de residuos industriales en ríos. Su administración ya dialoga con las empresas para exigir el cumplimiento de las normas y evitar sanciones.
La mandataria concluyó su mensaje con un llamado urgente al cuidado del agua: “Cada gota que ahorremos será disfrutada por las futuras generaciones”.