Sheinbaum responde a aranceles de Trump con plan de 18 puntos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan de 18 puntos para fortalecer la industria nacional, atraer inversión, garantizar la soberanía energética y alimentaria y reducir la dependencia de importaciones. La respuesta surge ante los aranceles impuestos por Donald Trump, que excluyen a los productos dentro del T-MEC pero afectan a sectores como el acero, aluminio y automóviles.
Un Plan para la Autosuficiencia Nacional
En un evento en el Museo de Antropología, Sheinbaum destacó que el “Plan México” busca posicionar a la economía en el top 10 mundial, promoviendo la innovación, el empleo bien remunerado y la reducción de la desigualdad.
El primer punto del plan prioriza la autosuficiencia alimentaria con una meta de producción para 2030 de:
- Maíz: 25 millones de toneladas.
- Frijol: 1.1 millones de toneladas.
- Arroz: 450 mil toneladas.
- Leche: 15 mil millones de litros.
En el ámbito energético, el gobierno promete un aumento del 30% en la producción de gasolina, diésel y turbosina, junto con la reducción en la importación de gas natural y una ampliación de 22,674 megavatios en la generación eléctrica.
Impulso a la Industria y la Infraestructura
Sheinbaum anunció una aceleración en la obra pública para 2025, con proyectos como:
- Ocho nuevas autopistas que suman 1,970 kilómetros.
- Inversión de 33 mil millones de pesos en infraestructura social.
- Obras privadas por 35 mil millones de pesos.
Para la industria textil, el objetivo es sustituir importaciones por un valor de 36,646 millones de pesos e incrementar el contenido nacional en un 15%.
En el sector automotriz, el plan busca que la mayoría de los vehículos consumidos en México sean fabricados en el país.
Oportunidades Laborales y Apoyo a PYMES
El gobierno organizará ferias de empleo para generar 100 mil nuevos trabajos y elevar en un 30% el acceso a crédito para PYMES. También se compromete a que el 65% de las compras públicas sean nacionales.
Además, Sheinbaum renovará acuerdos con comercios para controlar la inflación, elevar el salario mínimo y expandir los programas sociales.