Socavón en bulevar Aeropuerto cumple 20 días; obras avanzan solo 40%
Este 24 de septiembre se cumplen 20 días desde la formación del socavón que provocó el desprendimiento del puente del bulevar Aeropuerto, en Huejotzingo.
Aunque el cierre de la vialidad no ha generado mayores complicaciones a automovilistas ni comerciantes de la zona, la situación es distinta para los usuarios del transporte público y los propios operadores, quienes enfrentan traslados más largos y conflictos por las nuevas rutas.
Cierre total del puente
Por el riesgo que representaba el desprendimiento, la Secretaría de Infraestructura determinó cerrar la circulación en ambos sentidos del bulevar Aeropuerto, desde la desviación de la autopista México–Puebla. De esta forma, la única vía de acceso al aeropuerto es actualmente la carretera federal México–Puebla.
El titular de la dependencia, José Manuel Contreras, había informado que la reparación concluiría a finales de septiembre; sin embargo, hasta el 23 de septiembre las obras reportaban apenas un 40% de avance. Tras la valoración técnica, los ingenieros decidieron demoler por completo el puente y construir nuevas estructuras.
Automovilistas, sin mayores problemas
Para los conductores particulares, el cierre no ha representado un mayor obstáculo. El acceso por la autopista México–Puebla es más rápido, y quienes circulan por la carretera federal aseguran que el trayecto tampoco les toma demasiado tiempo.
Transporte público, el más afectado
El panorama cambia para las rutas de transporte, en especial para la Altiplanos Aeropuerto, cuyos recorridos pasaron de 10 a entre 30 y 40 minutos, debido al desvío por Tlaltenango y Xoxtla.
Aunque algunos usuarios consideran conveniente la modificación porque los acerca más a sus destinos sin pagar un segundo pasaje, la ruta no cuenta con autorización de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) para realizar ascensos y descensos fuera de las paradas oficiales. Esto ha generado conflictos entre pasajeros y operadores, quienes enfrentan reclamos por el tiempo extra y por no dejarlos en los puntos solicitados.
Las rutas autorizadas para operar en la zona —Xoxtla, Verdes de Tlaltenango y S25— presentan tiempos de espera prolongados, lo que complica aún más la movilidad.
Directivos de la ruta Altiplanos Aeropuerto analizan solicitar permiso para transitar por una zona privada y recortar el recorrido, aunque reconocen que la medida implica mayores costos de tiempo y diésel.
Obras podrían extenderse hasta tres meses
Aunque la Secretaría de Infraestructura estimó inicialmente que la reparación concluiría a finales de septiembre, expertos advierten que los trabajos podrían prolongarse de dos a tres meses, lo que alargaría los problemas de movilidad en la zona.
Con información de Ambas Manos
