SSP de Puebla busca reforzar seguridad en penales con tecnología
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, anunció que la dependencia trabaja en un plan para sustituir parte de las tareas de los custodios por tecnología, con el objetivo de reducir los sobornos y frenar el ingreso de objetos prohibidos a los centros penitenciarios del estado.
Durante una entrevista, el funcionario reconoció que los penales representan un reto constante, debido a la gran cantidad de dinero que circula en su interior y las tentaciones a las que se enfrenta el personal de seguridad.
“Son temas álgidos, hay muchos intereses y mucho dinero en juego. Por eso queremos apoyarnos en la tecnología, especialmente en los accesos y revisiones, para no depender tanto del factor humano”, explicó Sánchez González.
El proyecto contempla la instalación de circuitos cerrados de videovigilancia y el uso de equipos especializados para revisiones, con el objetivo de detectar objetos o sustancias que se introducen de manera ilegal.
“Algunas cosas entran por medio de los propios custodios que se salen de la legalidad por la oferta de dinero que reciben. Por eso necesitamos esa tecnología, para cuidar tanto a los internos como al personal”, agregó.
El vicealmirante señaló que el problema se complica por la disparidad entre los sueldos del personal y las grandes cantidades de dinero que circulan en los penales.
“Ustedes saben que un funcionario de centros penitenciarios tiene un salario asignado, pero el dinero que se mueve ahí es mucho, y la tentación también”, dijo.
Reubicación de internos de alta peligrosidad
Sánchez González también informó que se implementan acciones para romper la estructura de poder de ciertos grupos delictivos dentro de los reclusorios. Parte de esta estrategia consiste en trasladar a líderes criminales a otros penales, tanto dentro como fuera de Puebla.
“Solicitamos 20 reubicaciones de internos de alta peligrosidad, y de esos, cinco serían trasladados a cárceles de otros estados porque pertenecen a organizaciones con presencia nacional. Hoy mismo realizamos siete movimientos de San Miguel hacia Tepexi de Rodríguez”, señaló.
Estas medidas surgen luego de que en redes sociales se difundieran videos de una supuesta fiesta dentro del penal de San Miguel, donde se observaban cervezas y mujeres conviviendo con internos. El caso generó preocupación sobre los privilegios y las actividades ilícitas al interior de los penales, lo que reforzó la necesidad de incrementar la vigilancia y el uso de tecnología en los centros penitenciarios.
