Share

SSP Puebla: “Hay pseudoorganizaciones de cobro de piso, y es extorsión.”

Puebla se enfrenta a la extorsión, una problemática creciente. El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, ha reconocido la presencia de “pseudoorganizaciones” dedicadas al cobro de piso. Estas operan principalmente en los mercados municipales de la ciudad. La SSP buscará combatirlas activamente. Esto se hará como parte de una estrategia integral.

La estrategia estatal contra la extorsión fue presentada. Esto ocurrió durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta. Incluye la formación de una coordinación entre agencias. También se lanzará una campaña de sensibilización. Finalmente, se activará la atención telefónica en el 089. Este número es clave para denuncias.

Puebla ocupa el undécimo lugar nacional. Se registran 108 carpetas de investigación por extorsión. La mayoría se concentra en la capital poblana, con 55 casos. Otros municipios afectados son San Andrés Cholula (8), San Martín Texmelucan (4). Amozoc (3), Tehuacán (3) y Huauchinango (3) también reportan casos.

Una medida destacada es la supervisión en penales municipales. El vicealmirante Sánchez detalló esta acción. Actualmente, la vigilancia no está a cargo de la SSP. Se implementarán operativos sorpresa constantes. Estos buscan encontrar objetos prohibidos. Ya se han hallado celulares, drogas y armas blancas.

El cobro de piso será combatido firmemente. Constituye una actividad delictiva grave. Aunque a menudo no se denuncia, es un problema importante. Está vinculado al narcomenudeo en mercados y afecta a comerciantes. Es un indicativo claro de su prevalencia.

Existen personajes delincuenciales conocidos en Puebla. Son los responsables del cobro de piso. Los operativos se dirigirán a ellos específicamente. También se ha identificado la existencia de pseudoorganizaciones. Estas se dedican a estas actividades. La estrategia también las apunta directamente.

También te puede gustar