Supervisan rutas de evacuación del Popocatépetl en Puebla

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) inició la supervisión de las 10 rutas de evacuación del volcán Popocatépetl en el estado de Puebla, ante su constante actividad.
El pasado 31 de julio, el gobernador Alejandro Armenta Mier y la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, recorrieron la Ruta 2, que conecta Santiago Xalitzintla con San Matías Cocoyotla.
Durante el recorrido, también visitaron el refugio temporal ubicado en el Polideportivo Tlachi, en San Pedro Cholula, para verificar su estado y capacidad de atención.
Ambos funcionarios, acompañados por autoridades estatales y federales, constataron que la ruta se encuentra en condiciones óptimas para una eventual evacuación.
Velázquez Alzúa informó que entre el 4 y 5 de agosto, la CNPC inspeccionará las 10 rutas, que en conjunto suman más de 600 kilómetros de trayecto.
El objetivo es garantizar que los caminos sean seguros, fluidos y bien señalizados, en caso de que se requiera evacuar a la población por la actividad del volcán.
Una vez concluidas las inspecciones, la CNPC entregará una evaluación técnica para determinar si es necesario modificar rutas existentes o crear nuevas vías de evacuación.
Actualmente, el estado de Puebla cuenta con 219 refugios temporales distribuidos en las rutas, y se han conformado 15 consejos ciudadanos de Protección Civil en comunidades cercanas.
La titular de la CNPC aseguró que esta infraestructura es suficiente para atender a la población en caso de una contingencia volcánica.
Por su parte, el gobernador Armenta destacó que se han instalado 104 señaléticas para delimitar las rutas y reforzar la orientación en caso de emergencia.
También subrayó la coordinación con la federación para atender otros fenómenos como lluvias, incendios forestales, granizadas y deslaves.
En las supervisiones participan dependencias como Movilidad y Transporte, Salud, Gobernación y Conagua, además de la Sedena y la Guardia Nacional.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener actualizados los protocolos de protección civil, ante cualquier eventualidad relacionada con el Popocatépetl.