Share

Incertidumbre por aranceles de EE. UU. frena inversiones extranjeras en Puebla

La incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos ha detenido nueve inversiones extranjeras provenientes de Asia y Europa en el sector automotriz y de electromovilidad en Puebla.

Héctor Sánchez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló en entrevista que la condición establecida por el entonces presidente Donald Trump, que requería que el contenido importado a Estados Unidos proviniera de integrantes del T-MEC, condicionó la llegada de estas inversiones.

“Muchas están en pausa por toda la situación que se generó a raíz de las políticas de Trump. De aquí a fin de año, probablemente no veremos grandes inversiones hasta que se defina un panorama más claro”, explicó.

De las nueve inversiones detenidas, siete correspondían a países asiáticos y dos a Europa. Para lo que resta del año, el CCE no prevé concretar inversiones extranjeras y únicamente tiene contempladas dos procedentes de Jalisco y Yucatán, en los sectores de logística y automotriz.

En cuanto al panorama económico, Sánchez adelantó que se espera un cierre de año complicado, con un crecimiento estimado de apenas 0.2 %, o incluso sin crecimiento. “Se vive una contracción importante. No tenemos números muy halagüeños, pero esperamos terminar en números negros”, aseguró.

Para el próximo año, el CCE planea retomar las gestiones para atraer inversiones, incluyendo misiones internacionales, con países como España, específicamente Barcelona, dentro de sus prioridades.

Esto se vincula con la llegada del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que impulsará la atracción de proyectos en distintos sectores. Entre los proyectos previstos destacan una nave de Olinia, una fábrica de autobuses eléctricos y plantas de paneles solares.

También te puede gustar