Share

Tres municipios siguen incomunicados por deslaves tras paso de “Jerry”

Los municipios de Pahuatlán, Tlaxco y Tlacuilotepec permanecen incomunicados por vía terrestre debido a los deslaves y daños en las carreteras provocados por las intensas lluvias registradas desde el pasado jueves, informó el gobernador Alejandro Armenta Mier.

El mandatario indicó que la meta es restablecer el paso en el transcurso de este martes, mientras continúan las labores de limpieza y reconstrucción en la Sierra Norte de Puebla, una de las zonas más afectadas por la tormenta tropical “Jerry”.

Suman 34 localidades sin conexión terrestre
Durante una conferencia de prensa conjunta, Leticia Ramírez, coordinadora general intergubernamental del Gobierno de México, precisó que en total 34 localidades permanecen sin comunicación terrestre.

Sin embargo, Armenta aclaró que las comunidades no están desatendidas, ya que se han establecido puentes aéreos para el envío de alimentos y ayuda humanitaria.
“No significa que estén sin apoyo. Tenemos seis aeronaves de la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional y del propio gobierno estatal, con las que estamos llevando despensas desde el viernes”, explicó el gobernador.

Daños severos en carreteras de montaña
El mandatario detalló que las afectaciones se concentran en una zona montañosa donde las lluvias destruyeron tramos carreteros completos, lo que ha complicado el acceso por tierra.

Explicó que la maquinaria ya trabaja en los puntos críticos, pero en algunos casos será necesario abrir parte de los cerros para habilitar pasos provisionales de un solo carril que permitan el tránsito seguro de vehículos pesados.

“Ya hay maquinaria en los puntos, pero los daños fueron tan profundos que se tiene que abrir parte del cerro para permitir un paso seguro”, señaló.

Más helicópteros y maquinaria para la zona de desastre
El gobernador Alejandro Armenta anunció que a partir de este martes se incorporarán tres aeronaves más —dos de la Conagua y una de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)—, con lo que sumarán nueve helicópteros activos en la zona para el traslado de víveres y atención médica.

Asimismo, informó que para la fase de limpieza se requieren 30 camiones de volteo y 30 retroexcavadoras, de las cuales el gobierno estatal ya dispone de 20 camiones y 10 retroexcavadoras.

Pidió a los propietarios de maquinaria pesada colaborar o rentarla al Estado para agilizar los trabajos de remoción de lodo y escombros, y evitar que estos se conviertan en focos de contaminación.

También te puede gustar