Share

Trump firma ley contra fentanilo: Cárteles en la mira

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció este miércoles las sanciones contra el tráfico de fentanilo. La medida se oficializó durante un evento en la Casa Blanca. Trump firmó una orden ejecutiva para combatir este narcótico mortal.

El mandatario estadounidense hizo fuertes declaraciones. Se refirió directamente a los cárteles mexicanos. Aseguró que ejercen un control significativo. Expresó su preocupación por el miedo infundido en el país vecino. “Los cárteles tienen un control muy fuerte sobre México”, afirmó Trump.

Subrayó la necesidad de actuar. “No podemos permitir que eso suceda”, enfatizó. Describió una situación de terror entre autoridades. Aseguró que les aterra presentarse a trabajar. Atribuyó este temor al control de cárteles. Mencionó que afecta a políticos y al pueblo.

Estas declaraciones se dieron durante la firma. La ley HALT fue aprobada con amplio consenso. Contó con el apoyo de republicanos y demócratas. La legislación endurece las penas de prisión. Se aplicarán por distribución de fentanilo en EE. UU.

Trump destacó la peligrosidad del fentanilo. Mencionó una variante 100 veces más mortal. Esta nueva versión fue desarrollada por cárteles. La ley busca frenar su tráfico desde México. El objetivo es proteger a los ciudadanos estadounidenses.

“Han evadido restricciones legales”, señaló Trump. Modifican el compuesto químico. Esto resulta en una versión más tóxica. Un ejemplo es el carfentanilo, que se está volviendo común. Es cien veces más potente que la versión original del fentanilo.

Además, el presidente recordó acciones previas. Impuso un arancel del 20% a productos de China. Esto para frenar precursores de fentanilo. Estos químicos se dirigen de China a México. La medida busca cortar la cadena de suministro.

El gobierno de EE. UU. intensifica la presión. La lucha contra el fentanilo es prioritaria. Se busca desmantelar redes de tráfico. La cooperación internacional es clave. México y China son actores fundamentales. La salud pública está en juego.

También te puede gustar