Vietnam reduce la pena de muerte para ocho delitos

La Asamblea Nacional de Vietnam ha aprobado la eliminación de la pena de muerte para ocho delitos. Esta medida entrará en vigor el próximo 1 de julio. La decisión responde a tendencias internacionales y exigencias humanitarias. La pena capital se ejecuta en el país mediante inyección letal desde 2011.
Entre los delitos beneficiados se encuentran la malversación de fondos y el derrocamiento del gobierno. También se incluyen vandalismo contra la propiedad estatal. La fabricación de medicamentos falsos ya no será castigada con la muerte. Lo mismo aplica para amenazas a la paz y guerras invasivas.
El espionaje y la aceptación de sobornos también están en la lista. El tráfico de drogas se suma a estos cambios. La agencia vietnamita de prensa ha informado sobre estas modificaciones. La enmienda fue aprobada por casi el 90% de los legisladores. La cadena perpetua sustituirá la pena de muerte.
Los condenados antes del 1 de julio también se beneficiarán. Aquellos en el corredor de la muerte verán sus sentencias conmutadas. Este cambio representa un paso significativo. Un caso relevante es el de la magnate inmobiliaria Truong My Lan. Fue condenada en 2024 por malversación de fondos.
Su caso es parte del mayor escándalo de corrupción del país. Pese a estos avances, el país mantiene la pena capital. Diez delitos aún la contemplan como castigo. Entre ellos están el asesinato, la traición y el terrorismo. También el abuso sexual de menores sigue siendo capital.
En 2024, Vietnam condenó a más de 150 personas. Esta cifra es según datos de Amnistía Internacional. El gobierno vietnamita es opaco sobre estas estadísticas. No existe un registro oficial de ejecuciones. Esta reforma es un avance, pero el camino es largo.