Volkswagen relanza la producción del Golf en su planta de Puebla

Volkswagen de México retomará la fabricación del icónico modelo Golf a partir de 2027 en su planta de Puebla. Este anuncio marca el regreso del llamado “auto deportivo más famoso de todos los tiempos” al estado, tras la suspensión de su producción en 2021. La noticia ha sido recibida con entusiasmo en la industria automotriz y en la economía local.
La empresa alemana ha confirmado la elección de la planta poblana. Destacaron que es un referente mundial en calidad y eficiencia. Además, subrayaron su compromiso con la innovación tecnológica. Esta designación es un reconocimiento a su trayectoria.
“La designación de nuestra planta de Puebla como sede de producción de Golf es un reconocimiento. Se basa en una trayectoria de experiencia, eficiencia y calidad. Esto lo hemos construido durante más de medio siglo”, afirmó Holger Nestler. Él es el presidente y CEO de Volkswagen de México.
La planta de Puebla, con sus 300 hectáreas, ha sido clave. Desde 1970 hasta 2021, produjo cuatro generaciones del Golf. Se fabricaron más de 2.1 millones de unidades de este modelo. La empresa destacó su infraestructura de clase mundial.
Actualmente, la instalación produce los modelos Jetta, Taos y Tiguan. Cuenta con una nave de pintura 100% eléctrica. Esta evita el uso de gas natural. Asimismo, reduce 29 mil toneladas de dióxido de carbono anuales.
En 2021, la compañía anunció el fin de la producción. El modelo ya había alcanzado su Séptima Generación. El primer Golf, el A1, se conoció como “Caribe“. Tenía motor delantero y tracción delantera.
El primer Golf GTI fue el Caribe GT. Sus frenos reforzados lo hicieron famoso. Esto sucedió entre 1984 y 1986. De 1980 a 1993 salió el Golf Cabrio. Esto posicionó a la planta.
La segunda generación del Golf era más redondeada. Tenía interiores cómodos y motores más potentes. En 1991 se lanzó el Golf A3. Se exportó a Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil. Después se fabricaron el Golf Variant y el Golf Sportwagen.